jueves, 2 de febrero de 2017

Hipermediaciones


La digitalización de las comunicaciones y la creación de una red mundial integrada por la que circula la información han provocado el surgimiento de nuevos tipos de comunicación que el autor engloba bajo la denominación de “comunicación digital interactiva”.Su carácter digital se pasa de manejar analógicamente la información a convertirla en bits.
Hipertextualidad: la linealidad del texto tradicional se empieza a combinar con textos a partir de los cuales se puede acceder a otra información.

Reticularidad: frente al esquema“de uno a muchos” propio de la comunicación de masas, se va configurando un modelo organizado en forma de red que permite la comunicación“de muchos a muchos”.


Interactividad:
frente al receptor pasivo que sólo puede recibir información, surge un receptor activo con capacidad para producir contenidos comunicativos.


Multimedialidad:
confluyen en un mismo soporte informaciones de diferente naturaleza (textos, sonidos, vídeos) que antes requerían soportes específicos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario